top of page

5 prácticas de automatización que hubiera implementado 3 años antes en una PYME de logística y transporte

Actualizado: 16 sept


ree


La clave para crecer sin contratar al triple es automatizar lo repetitivo y eliminar pasos manuales que no generan valor. Aquí tienes 5 prácticas enfocadas 100% en operación, con por qué importan, errores comunes, acciones inmediatas, plantillas y señales de progreso. Están pensadas para transporte de carga/paquetería con clientes que piden CFDI + Carta Porte, seguimiento por GPS y coordinación por WhatsApp o teléfono.


1) Di “no” más rápido a lo manual: estandariza entradas → automatiza lo obvio


¿Por qué importa?

Cada “sí” a capturas manuales, fotos por WhatsApp y correos sueltos crea retrabajos, errores y retrasos. Automatizar empieza por recibir la información siempre igual.


Errores comunes
  • Órdenes por WhatsApp, correo y llamadas… todas distintas.

  • Re-captura de datos en TMS/Excel porque “así nos lo mandó el cliente”.

  • Evidencias de entrega (POD) sin formato: fotos, PDFs, notas.


Acciones esta semana
  1. Una sola puerta de entrada por tipo de servicio:

    • Formulario (Google/Microsoft Forms) o portal sencillo para órdenes.

    • Correo único ordenes@empresa.mx con asunto estandarizado: CLIENTE-ORIGEN-DESTINO-FECHA.

  2. Regla de oro: “Si no entra por el formato, no existe” (o se cobra como extra).

  3. Catálogo de productos/servicios (tarifas y extras) en un Sheet para evitar teclear.

  4. POD electrónico (ePOD) mínimo viable: link de WhatsApp al chofer para subir foto + firma + folio (carpeta compartida que renombre automáticamente el archivo con Folio_Fecha_Placas).


Guiones para decir “no” sin frenar al cliente

Para evitar errores y entregas tardías, ahora recibimos órdenes sólo por este formulario. Se llena en 1–2 min y así podemos automatizar la programación y confirmarte al momento.

Tus correos con órdenes sí se procesan, pero deben llevar este asunto estándar. Así el sistema los toma directo sin captura manual.


Señales de progreso
  • Disminuyen los mensajes de “me faltó este dato”.

  • Menos re-capturas; más órdenes entran listas para programar.


2) Mide semanalmente lo que importa para la automatización


¿Por qué importa?

No se trata de tener un tablero bonito, sino de mover cuellos de botella. Si no puedes mejorar una métrica en 7–10 días, no es operativa.


Scorecard de Automatización (viernes, 10 min)
  • Objetivo de la semana:

  • Órdenes con entrada estandarizada (formulario/correo patrón): Meta ___% | Real ___%

  • Órdenes sin captura manual (entran directo a TMS/Sheet): Meta ___% | Real ___%

  • Viajes programados automáticamente (reglas por ruta/cliente): Meta ___% | Real ___%

  • ePOD recibido < 15 min después de entrega: Meta ___% | Real ___%

  • Facturas emitidas automáticamente tras ePOD: Meta ___% | Real ___%

  • Re-trabajos (órdenes devueltas por datos incompletos): Meta ≤ ___ | Real ___

  • Tiempo de ciclo Orden→Factura (hrs): Meta ≤ ___ | Real ___

  • Aprendizaje:

  • Ajuste próximo (acción específica): | Dueño/Fecha: 


Ejemplos de acciones de una semana
  • “Activar renombrado automático de archivos ePOD.”

  • “Configurar reglas para programar rutas locales sin revisión manual.”

  • “Conectar Google Forms → Google Sheets → TMS/ERP (Zapier/Make/Power Automate).”


Señales de progreso
  • Más órdenes “fluyen” sin que tráfico teclee.

  • Menos saltos entre apps y menos llamadas para confirmar datos.


3) Diseña automatizaciones en 5 líneas: disparador → fuente → regla → acción → dueño


¿Por qué importa?

Si las automatizaciones viven en la cabeza de una persona, ¿Qué haces cuando esa persona falta? Un formato mínimo permite iterar rápido y alinear a tráfico, contabilidad y sistemas.


Plantilla (copiar/pegar)
  1. Disparador: evento que inicia (ej.: “llega correo con asunto CLIENTE-ORIGEN-DESTINO-FECHA”).

  2. Fuente/Datos: de dónde salen campos (formulario, CSV cliente, API GPS).

  3. Regla: lógica/transformación (ej.: asignar operador por zona, renombrar archivos con Folio_Placas).

  4. Acción: qué hace (crear viaje en TMS, enviar confirmación, generar ePOD, crear factura borrador).

  5. Dueño/Monitoreo: responsable + cómo se valida (reporte diario / alerta de error).


Ejemplo (Orden → Programación)
  1. Disparador: nuevo registro en Google Forms.

  2. Fuente: campos del form (cliente, origen, destino, fecha, peso).

  3. Regla: si destino = CDMX y peso < 3t → “Ruta Local CDMX”; asignar unidad 3.5t disponible.

  4. Acción: crear viaje en TMS + enviar WhatsApp al chofer con hoja de ruta.

  5. Dueño: Jefe de tráfico; monitoreo: reporte 7:00 y 16:00.


¿Dónde guardarlo?
  • Un Backlog de Automatización (Sheet/Notion) con tarjetas por flujo y estatus: Idea → Diseño → Piloto → Producción → Medición.


Señales de progreso
  • Cualquiera entiende el flujo en 2 minutos.

  • Cambios pequeños no requieren “re-diseñar todo”.


4) Celebra mini-avances operativos: el progreso crea progreso


¿Por qué importa?

La automatización se sostiene con moral y evidencias. Visibilizar ahorros de tiempo y errores evitados refuerza el cambio cultural.


Ritual de viernes (10 min, por WhatsApp/Correo)
  • 3 avances: “70% órdenes ya entran por formulario”, “ePOD automático con renombrado”, “factura sale en 2 horas promedio”.

  • 1 reconocimiento: a quien propuso un atajo (ej.: plantilla de tarifas), al operador que probó el ePOD, al admin que conectó el formulario.

  • 1 bloqueo para el lunes 9:00: “cliente X no usa aún el formato”, “falta campo ‘tarima’ en el form”.


Plantilla de 5 bullets
  • Avances: 1) ___ 2) ___ 3) ___

  • Reconocimiento: a ___ por ___ (impacto: ___).

  • Bloqueo: ___ | Dueño: ___ | Primer paso (lunes 9:00): ___.

  • Métrica clave: Meta ___ | Real ___.

  • Ajuste próximo: ___.


Señales de progreso
  • El equipo propone nuevas automatizaciones.

  • Se reduce el “copiar/pegar” y aumenta el tiempo en excepciones reales.


5) Pide feedback temprano (y haz algo con él): pilotos de 1 semana


¿Por qué importa?

Pulir en silencio mata la adopción. Un piloto corto con 2–3 clientes y 5–10 viajes descubre fricciones baratas.


Pilotos útiles (45–60 min de implementación)
  • Intake unificado: formulario + correo patrón; medir % de órdenes “lista para programar”.

  • ePOD por WhatsApp: link que sube foto+firma a una carpeta y dispara el folio.

  • Auto-factura: cuando entra ePOD, crear borrador de CFDI con datos del pedido.

  • Alertas de ruta: geocercas en GPS que envían pre-alertas a cliente (salida/arribo).

  • Estado de cuenta: consolidado semanal automático para cobranza.


Preguntas de feedback
  1. ¿Qué paso te sobró?

  2. ¿Qué faltó para hacerlo 30% más rápido?

  3. ¿Qué haría esto “a prueba de abuelita” para un operador nuevo?


Cierre del piloto (plantilla)
  • Cambiaremos: ___ (dueño ___ | fecha ___)

  • No cambiaremos por ahora: ___ (razón ___)

  • Próxima versión: ___ (fecha/link)


Señales de progreso
  • Caen los tiempos de ciclo.

  • Menos llamadas para “confirmar” lo que el sistema ya notificó.


Bonus 1: Mapa mínimo de sistemas (marca qué usas)

  • TMS/ERP (aunque sea una base en Google Sheets)

  • GPS/Telemática (geocercas, eventos)

  • ePOD/App de chofer (o flujo vía WhatsApp/Forms)

  • Facturación (CFDI + Carta Porte)

  • Cobranza (recordatorios y estados de cuenta)

  • Mantenimiento/Combustible (lecturas de odómetro, horas)

  • Almacén/Cross-dock (entradas/salidas, tarimas)

  • Canal cliente (portal simple o emails estandarizados)


Bonus 2: Top 12 automatizaciones con poco presupuesto

  1. Formulario de órdenes → Google Sheet → alta automática en TMS.

  2. Correo con asunto estándar → parseo automático → crear viaje.

  3. Renombrado y archivado de ePOD: Folio_Placas_Fecha + mover a carpeta del cliente.

  4. Disparador de factura cuando exista ePOD + tarifas en catálogo.

  5. Pre-alertas al cliente (salida, arribo, entrega) con datos del GPS.

  6. Asignación automática de operador/unidad por zona/ventana horaria.

  7. Reporte diario a dirección: viajes, OTIF, pendientes (PDF o enlace).

  8. Consolidado de cobranza semanal con estatus y enlaces a CFDI.

  9. Agenda de mantenimiento por odómetro/horas; crear orden al alcanzar umbral.

  10. Control de combustible: carga de tickets en form + validación contra km planeados.

  11. Ingreso de tarifas por cliente/ciudad que evita tecleo y errores.

  12. Tablero de excepciones: sólo muestra lo que requiere humano (órdenes incompletas, rutas fuera de ventana, POD faltante).

(Herramientas típicas: Zapier, Make, Power Automate, AppSheet/Glide; si no hay TMS, empieza con Sheets bien diseñados y reglas claras.)


Bonus 3: Backlog de Automatización (plantilla rápida)

  • Idea | Impacto (↑ingresos/↓costos/↓errores) | Esfuerzo (bajo/medio/alto) | Dueño | Estado | Métrica objetivo | Fecha

  • Prioriza por Impacto/Esfuerzo: empieza por lo alto/bajo.


Sistema semanal de 45 min


Lunes (15 min)

  • Define 2 objetivos (ej.: “80% órdenes por formulario”, “auto-factura tras ePOD en 24h”).

  • Acomoda 2 bloques de 90 min para construir/ajustar flujos.

Miércoles (15 min)

  • Revisa el scorecard; si hay desvío, crea o ajusta la automatización en 5 líneas.

Viernes (15 min)

  • Ritual de avances / reconocimiento / bloqueo y publica una mini-demo (gif o captura) del flujo nuevo.


Cierre

Automatizar no es “comprar un sistema gigante”: es cerrar fugas de tiempo una por una. Estandariza cómo entra la información, conecta herramientas simples, mide cada semana, celebra lo que ahorra minutos y pilota mejoras rápidas. Así tu empresa mueve más carga sin crecer la nómina al mismo ritmo.


Tu turno: ¿qué tarea manual te roba más tiempo hoy en tráfico, ruta o facturación?



Comentarios


Suscríbete a nuestro boletín

Follow Us On:

  • Instagram
  • Linkedin

© 2025 EXPRESSEN OPERATION

bottom of page